Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

La Infoxicación: El Exceso de Información en la Era Digital



 "La Infoxicación"

Por: Ruperto Alis / Imparcial RD

Santo Domingo de Guzmán, R.D.- En la actualidad, vivimos en una época caracterizada por la abundancia de datos. La tecnología, las redes sociales y los medios digitales han multiplicado las fuentes de información, creando un fenómeno conocido como infoxicación. Este término, acuñado por el experto en información Alfons Cornella, combina las palabras “información” e “intoxicación”, y describe el estado de saturación mental producido por el exceso de datos que una persona recibe sin poder procesarlos de manera adecuada.

La infoxicación no consiste únicamente en recibir demasiada información, sino en la dificultad de distinguir entre lo verdadero y lo falso, lo relevante y lo irrelevante. En un entorno donde cualquier persona puede difundir contenido instantáneamente, la sobrecarga informativa se convierte en un riesgo para la comprensión y la toma de decisiones.

El bombardeo constante de noticias, videos, publicaciones y mensajes crea un ambiente en el que las personas se ven obligadas a procesar miles de estímulos diarios. Este fenómeno afecta la concentración, provoca estrés y reduce la capacidad crítica. La mente humana no está diseñada para asimilar tanta información simultáneamente; por ello, la saturación conduce a la confusión, la desinformación y la superficialidad en el conocimiento.

Asimismo, la infoxicación impacta directamente en la educación y el periodismo. En el ámbito académico, los estudiantes se enfrentan a un océano de contenidos en línea, muchos de ellos sin fuentes confiables, lo que dificulta discernir la veracidad de los datos. En el periodismo, este fenómeno impulsa la difusión de noticias falsas o manipuladas, generando desconfianza en los medios de comunicación tradicionales.

Estrategias para combatir la infoxicación

Para contrarrestar este problema, es necesario fomentar la alfabetización mediática e informacional, es decir, enseñar a las personas a buscar, analizar y evaluar críticamente la información. Algunas estrategias recomendadas incluyen:

Filtrar fuentes confiables: Verificar la procedencia de los datos y preferir medios con trayectoria reconocida.

Evitar la sobreexposición: Reducir el tiempo de consumo informativo en redes sociales y plataformas digitales.

Priorizar la calidad sobre la cantidad: Seleccionar contenidos relevantes y de interés personal o profesional.

Practicar la lectura crítica: Cuestionar lo que se lee y contrastar versiones antes de asumir una información como verdadera.

La infoxicación representa uno de los mayores desafíos de la era digital. Aunque el acceso ilimitado a la información es un logro indiscutible del progreso tecnológico, su mal uso puede generar desinformación y caos cognitivo. Aprender a gestionar los datos con criterio, responsabilidad y sentido crítico es una necesidad urgente para sobrevivir en un mundo donde la verdad compite constantemente con la manipulación.

Solo a través de una educación informativa sólida y una conciencia digital responsable podremos transformar la infoxicación en conocimiento útil y significativo.


Entre al portal web: www.imparcialrd.com

#imparcialrd