Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

República Dominicana liderará el crecimiento económico mundial en 2026, según el FMI



By: Ruperto Alis / Imparcial RD

República Dominicana se perfila como una de las economías de mayor crecimiento en el mundo para el año 2026, de acuerdo con el informe de Perspectivas Económicas en el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI). El país alcanzará un destacado crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4.8%, posicionándose como la segunda economía de mayor expansión global, solo por debajo de la región caribeña, y superando a todas las demás economías de América Latina, Norteamérica y Centroamérica, con excepción de aquellos países del Caribe no dependientes del turismo.

Este rendimiento económico proyectado por el FMI para 2026 coloca a República Dominicana en un escenario favorable, con un crecimiento superior al de grandes economías como Argentina, cuyo PIB aumentará 5.5% en 2025. Para el cierre de 2025, el PIB de República Dominicana será de 4.0%, mientras que el de Argentina se prevé en 4.5%. De seguir esta tendencia, la economía dominicana consolidará su posición de liderazgo en la región.

El informe del FMI también subraya que el consumo ha sido el principal motor de la actividad económica en la región, aunque la inversión sigue mostrando cifras moderadas. Para el 2026, el FMI prevé una desaceleración en el crecimiento regional, con una moderación del 2.4% en 2024 a un 2.0% en 2025, alertando sobre los obstáculos que continúan reprimiendo el crecimiento a mediano plazo.

En cuanto a otros países de Centroamérica, se espera que Panamá crezca un 4%, mientras que Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador tendrán aumentos más modestos en sus economías. Haití, por su parte, pasará de un decrecimiento de -1% en 2025 a un crecimiento de 1% en 2026, según las proyecciones del FMI.




A nivel regional, el informe destaca que la consolidación fiscal será crucial para recomponer los márgenes de maniobra y evitar una mayor presión sobre las políticas monetarias, particularmente ante la incertidumbre de la coyuntura mundial. El FMI también subraya la importancia de una planificación fiscal cuidadosa para garantizar la estabilidad a largo plazo.


En una rueda de prensa posterior, el representante del FMI, Rodrigo Valdés, mencionó que aunque los aranceles de Estados Unidos podrían ser un obstáculo para los países del Caribe que dependen fuertemente del turismo, no hay señales preocupantes, ya que las reservas hoteleras no han mostrado cancelaciones significativas.

En cuanto a las políticas internacionales, Valdés reiteró que, en el caso de Argentina, el Fondo Monetario Internacional sigue respaldando las reformas implementadas, las cuales están alineadas con el objetivo de estabilización económica. También destacó la importancia de que Chile retome el control de su deuda y avance con medidas económicas que aseguren un futuro sostenible.

A medida que el 2026 se perfila como un año de crecimiento para República Dominicana, la región enfrenta retos económicos complejos que demandarán decisiones estratégicas a nivel fiscal y monetario.


Para más información, visite nuestro portal digital Imparcial RD a través de internet en nuestra página web: https://www.imparcialrd.com. #imparcialrd