Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Uno de cada cuatro empleos está en riesgo de transformarse por la inteligencia artificial, revela estudio de la OIT



Por: Ruperto Alis / Imparcial RD

Ginebra. Un nuevo estudio publicado este martes por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) advierte que uno de cada cuatro empleos en el mundo está potencialmente expuesto a la inteligencia artificial generativa, aunque aclara que la transformación —y no la sustitución total— será el escenario más probable.

El informe, titulado "Generative AI and Jobs: A Refined Global Index of Occupational Exposure", ofrece la evaluación más detallada hasta la fecha sobre cómo la IA generativa podría remodelar el panorama laboral global, con un enfoque por país, ocupación y género.
Mayores riesgos en países de altos ingresos y entre mujeres

El estudio muestra que el 25 % del empleo mundial se encuentra en ocupaciones expuestas a la IA, pero en países de altos ingresos, esta cifra asciende al 34 %. Las mujeres se ven más afectadas: en estas economías, el 9.6 % del empleo femenino está en riesgo, frente al 3.5 % del masculino, debido principalmente a su mayor presencia en roles administrativos.

“Este índice permite a los países identificar sectores vulnerables y diseñar estrategias de protección y adaptación laboral”, explicó Marek Troszyński, coautor del estudio.
Ocupaciones más expuestas: administración, medios y finanzas

Los trabajos administrativos son los más susceptibles de ser transformados, debido a que muchas de sus tareas son fácilmente automatizables por herramientas de IA. No obstante, también se ha detectado creciente exposición en sectores como los medios de comunicación, el desarrollo de software y las finanzas, donde la digitalización es intensa.

Sin embargo, la automatización completa sigue siendo limitada, ya que muchas funciones aún requieren intervención humana, criterio, supervisión o interacción social.
Recomendación: transiciones digitales con políticas inclusivas

El estudio insta a los gobiernos, empleadores y sindicatos a promover estrategias inclusivas que permitan transitar hacia un mundo laboral digital sin aumentar la desigualdad. Se sugiere que las políticas públicas prioricen la formación de competencias digitales, el fortalecimiento de infraestructuras y la regulación laboral en sectores altamente digitalizados.

“Es fácil perderse en el bombo mediático sobre la IA. Lo que necesitamos es claridad y contexto”, señaló Janine Berg, economista de la OIT.

El estudio también propone usar el nuevo índice para diseñar intervenciones más específicas en mercados laborales locales, como se hará próximamente en Polonia.

Para más información: IMPARCIAL RD
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd