Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Iván Ruiz revela transformación de RTVD: “Encontré un canal deprimido y hoy tiene 100% de transparencia”




Redacción: Ruperto Alis / Imparcial RD

Santo Domingo, R.D.– El director ejecutivo de Radio Televisión Dominicana (RTVD), Iván Ruiz, afirmó este lunes que al asumir la dirección del canal estatal en 2022 lo encontró “deprimido, con equipos obsoletos y sin tecnología acorde a los nuevos tiempos”, pero destacó que hoy la televisora cuenta con una plataforma renovada, producciones originales y un índice de transparencia del 100%.

Tras su participación en el encuentro “La Semanal con la Prensa”, Ruiz recordó que al llegar halló un medio con limitados recursos técnicos y humanos. “Había cámaras que se sostenían con palos. No había condiciones para hacer televisión de calidad”, explicó.

Inversión y modernización

El funcionario indicó que se llevó a cabo un proceso de licitación en el que tres proveedores resultaron adjudicados, lo que permitió equipar los estudios con nuevas cámaras, pantallas y 14 unidades de lightroom. “Dotamos al canal de más de lo que teníamos previsto y lo hicimos con absoluta transparencia”, subrayó.

Producciones originales y nómina

Ruiz detalló que aportó al canal cuatro programas de su autoría –El Mango, La Mirada, Luna Llena y otros–, lo que requirió integrar un equipo multidisciplinario especializado en producción. “Eso incrementó la nómina, pero era necesario para transformar la televisión pública”, sostuvo.


Transparencia y gestión financiera

El director de RTVD resaltó que en 2022 el nivel de transparencia era de apenas un 43%, mientras que en mayo de 2025 alcanzó un 100%. “Ese es el verdadero legado que vamos a dejar. Está todo accesible y a la vista de todos”, aseguró.

Contenido educativo y cultural

Entre los nuevos aportes de RTVD, mencionó la serie “Los Trinitarios”, que será acompañada de otras producciones históricas animadas, además de un espacio infantil con 14 niños de barrios humildes que realizan televisión educativa.

También destacó la creación de la serie “La Familia Espejo”, basada en situaciones reales que promueven valores y la interacción del público en redes sociales. “Queremos una televisión que devuelva a la sociedad lo que paga por ella, con contenido educativo y cultural, no tóxico”, enfatizó.


Ruiz concluyó que la modernización del canal estatal apunta a fortalecer la rentabilidad social de la televisión pública, diferenciándose de los medios privados que dependen de la publicidad comercial.


Entre al portal web: www.imparcialrd.com

#imparcialrd

DVR: