Periódico Dominicano Libre de Prejuicios; Porque somos Imparcial siendo Objetivo

Imparcial RD

Abinader resalta récord histórico de empleos formales y reducción de pobreza en RD



Por: Ruperto Alis / Imparcial RD

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader destacó este lunes que la República Dominicana ha alcanzado cifras históricas en generación de empleos, formalidad laboral y reducción de la pobreza, según los datos más recientes de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo del Banco Central.

Durante su intervención bajo el lema “Más trabajo, mejor futuro”, el mandatario subrayó que al primer trimestre de 2025 el país cuenta con 5.1 millones de personas ocupadas, de las cuales 2.3 millones (46.6%) corresponden al sector formal, mientras que el 53.4% permanece en el ámbito informal. En comparación con el mismo periodo de 2024, se han sumado 176,581 nuevos trabajadores netos.

Expansión sostenida del empleo

Abinader precisó que en los últimos 4.5 años se ha registrado una expansión de 512 mil empleos, con un promedio anual de 102 mil nuevos ocupados, lo que refleja el dinamismo económico y las políticas orientadas a la inclusión laboral.
Mayor participación femenina

Por primera vez en la historia dominicana, la tasa de ocupación femenina superó el 50%, situándose en 50.6%, mientras que la tasa general de ocupación alcanzó el 62.8%, la más alta jamás registrada.


Reducción del desempleo

La tasa de desocupación abierta se ubicó en 4.9% en el primer trimestre de 2025, en descenso frente al 5.1% del mismo periodo en 2024, 8.0% en 2021 y 10.8% en 2019.
Incrementos salariales significativos

Zonas francas: el salario mínimo ha crecido 66% desde 2020, con aumentos escalonados de 21% (2021), 20% (2023) y 25% (2025). El salario base será de RD$20,875, con un 13% efectivo desde junio de 2025 y el 12% restante en junio de 2026.

Turismo: el sector hotelero tendrá un 30% de aumento, distribuido en dos partes (15% en 2025 y 15% en 2026). Para bares y restaurantes, el alza será de 25% (13% en junio de 2025 y 12% en junio de 2026).


Empresas privadas no sectorizadas: se aplicará un incremento de 20%, con 12% ya en vigor desde abril y el 8% restante en febrero de 2026.
Caída de la pobreza

Los indicadores sociales también reflejan mejoras notables. En el primer trimestre de 2025, la pobreza general descendió a 18.05%, una reducción de 0.85 puntos porcentuales respecto al año anterior. La pobreza moderada cayó a 15.89% (-0.51 puntos) y la pobreza extrema a 2.17% (-0.34 puntos).


Para más información: Imparcial RD
Entre al portal web: www.imparcialrd.com
#imparcialrd

DVR: